Principal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LUIS MERCEDES SÀNCHEZ:
Naciò en Cariaco Luis Mercedes Sánchez, de 51 años, fue uno de los relevistas más importantes en el béisbol local, al cumplir 18 temporadas con los Tiburones de La Guaira, donde fue el cerrador de lujo de este equipo, que le valió para llegar a las Grandes Ligas con los Angelinos de California (hoy Anaheim).
El estelar lanzador firmó su primer contrato de Grandes Ligas a los 18 años con los Astros de Houston, de donde pasó a los Rojos de Cincinnati, sin debutar en las ligas mayores.
Tras jugar en la liga mexicana con las Aguilas de Veracruz en 1981, Luis Mercedes Sánchez llegó ese mismo año a las Grandes Ligas con los Angelinos de California, debutando el abril de esa misma temporada.
Su récord de por vida en las Grandes Ligas entre las temporadas de 1981 y de 1985 con los Angelinos fue de 28 triunfos y 21 derrotas, con 27 juegos salvados, 216 ponches y 145 boletos con efectividad de 3.75 en 194 partidos.
Tras cuatro años, Sánchez pasó a los Expos de Montreal en 1985, de donde logró otro contrato para jugar en el béisbol de Japón, convirtiéndose en el primer pitcher de Venezuela en jugar en la liga nipona con el equipo Gigantes de Yomiuri.
En 1989 intentó regresar al béisbol estadounidense, tras recibir una invitación de los Yanquis de Nueva York, desechando al final su incorporación al equipo Triple A, regresando al béisbol de su país.
En Venezuela, Sánchez participó en la liga con los Tiburones de La Guaira desde la temporada de 1972-1973 hasta la zafra 1991-1992, mientras sus últimos tres años como jugador activo entre 1992 y 1995 fue con los Caribes de Oriente, con el que se retiró a los 41 años.
Su récord de por vida en su país fue de 233 encuentros,con un registro de 23 victorias y 27 derrotas, con 38 juegos salvados y efectividad de 2.52. EFE AS/sab

GUILLERMINA RAMIREZ:
Nació el 25 de Junio de 1920, en la antigua "calle larga", hoy Avenida Bermúdez. En Cariaco, municipio Ribero del Estado Sucre.
Se casó a los 18 años y tuvo 14 hijos, Para ganarse el sustento, desempeñó varios oficios domésticos: lavar, pilar, planchar, criar y beneficiar animales (chivos y cochinos).
Pero mas se le conoce como poetisa popular i coreógrafa de danza folklórica. Fundadora del grupo de danza "Taparitas de Canaco" con d cual obtuvo Premio Nacional Je Danza Folklórica. Ha promovido y difundido en Venezuela diversas manifestaciones culturales de! municipio Ribero. El 15 de Abril de 1994. fue denominada Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre.

JUAN BAUTISTA QUIJANO :
nacido el 24 de junio de 1924, En Cariaco, Edo Sucre, Durante más de medio siglo se desempeñó en diversas fuentes del periodismo, cubriendo sucesos, deportes, política, eventos y sociales. Descubrió que la fotografía era un medio para ayudar a los demás y especialmente a la gente de Cariaco. Ayudó a solucionar problemas de las comunidades en las altas esferas gubernamentales, como electrificación de caseríos, barrios, asfaltados de calles y construcción de viviendas. Se destacó como promotor cultural por excelencia, recibiendo varias condecoraciones

José Francisco Bermúdez:
José Francisco Bermúdez, prócer de la independencia de Venezuela. Nació en Cariaco en el estado Sucre, el 23 de enero de 1782 y muere en Cumaná, estado Sucre, el 15 de diciembre de 1831. Fue General en Jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia. Su educación estuvo en acuerdo con las buenas posibilidades familiares y con lo requerido en el momento para quienes se dedicarían al cultivo de sus haciendas. Llegado el 19 de abril de 1810, toma activísima parte en todos los actos con los cuales se derriba la autoridad española para constituir gobierno patriota. En ellos, a más de su celo, señaló a la atención popular su natural extravertido, campechano, su grande prestancia física; adquiere ascendiente y popularidad. Uno le dará fieles amigos y soldados. La otra lo bautizará "Juan Pueblo". Remoquete significativo y con el cual, afectos, admiradores y envidiosos le proporcionaron gran contento. Baralt lo califica de "Mozo inquieto, turbulento y petulante, de una audacia irresponsable"… Defectos éstos o cualidades, generalmente muy del grado de los pueblos

Estanislao Rendòn:
Estanislao Rendón (Nacio en Cariaco, Estado Sucre, 7 de mayo de 1806 - Cumaná, 22 de enero de 1874), abogado, periodista y dirigente político liberal venezolano, fue Diputado y Senador de los Estados Unidos de Venezuela. Hijo de Pedro Rendón y de Rosalía Blanco del Rosal.
En 1835, se unió a La "Revolución de las Reformas", junto con Santiago Mariño, Diego Ibarra, Luis Perú de Lacroix, Pedro Briceño Méndez, José Tadeo Monagas, Andrés Level de Goda y Pedro Carujo, motivo por el cual tuvo que abandonar el país una vez sofocado el movimiento, saliendo al exilio por primera vez.
En 1850, fue candidato a la presidencia compitiendo con José Gregorio Monagas y Antonio Leocadio Guzmán, todos liberales, perdiendo fuerza y abriendo el camino para que José Tadeo Monagas hiciera elegir a su hermano como presidente. Creando descontento en las filas del partido de gobierno y produciendo divisiones y rebeliones en los años sucesivos.
|
|
|
|
|
|
|
copyright © 2011 by www.Cariacoweb.es.tl una Empresa de Milcantelcomunicaciones.ca Rif: j-29655867-1
|
|
|
|
| | |