Principal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En Esta Oprtunidad les Mostraremos alguno Sitios y Personajes Que Pueron Parte de Nuestra Historia Resaltando asi la importancia que tiene nuestro querido,Cariaco en Venezuela
Congreso de Cariaco (o “Congresillo”, en palabras de Bolívar) convocado por el alto mando de las fuerzas patriotas para echar al Libertador Simón Bolívar, intento que fue fallido. La ciudad fue cuna de ilustres venezolanos como el General en jefe José Francisco Bermúdez Figuera, Fray Antonio Miguel de Salaverría, y los doctores Estanislao Rendón, Diego Carbonell y Luis Felipe Blanco, entre otros.
El Congresillo de Cariaco :
Desde 1813 el Libertador venía ejerciendo el Mando Supremo sin la aprobación de un Congreso, cuando Simón Bolívar reinicia la guerra en Venezuela en 1816, su primera preocupación es organizar una Asamblea en Santa Ana del Norte, en Margarita, que ratifique su autoridad militar. En su segunda expedición de los Cayos, el 28 de diciembre de 1816, Bolívar promete de nuevo en Margarita su intención de convocar a un Congreso Nacional tan pronto las circunstancias lo permitieran en tierra firme.
Iglesia San Felipe De Austre:
Iglesia Catedral: Fué construida en 1926. El terremoto de 1929 destruyó parcialmente la edificación, la cual fue restaurada en 1936. El artífice fué Monseñor Breckman, quién concibió la obra, diseñó los planos y trajo la madera de las montañas de Cariaco, es una construcción neo-clásica con un magnífico retablo de madera labrada, el cual fué traido de España al igual que las estatuas religiosas. Las lámparas de madera y el tallado de la cruz son verdaderas obras maestras. Es eregida Arquidiocesis Metropolitana en el año 1989. Se encuentra en la Calle Monte de Cumaná

LA CAJA DE AGUA:
La caja de agua de Cariaco, ubicada en el sector la cruz, fue construida en el año 1941 (hace casi 60 años), por el Sr. Lesme Caraballo durante la presidencia de Isaías Medina Angarita y quien gobernaba al estado Sucre era el Dr. Alberto Días.
Esta obra esta conformada por un tanque techado que sirva de almacenamiento de agua y provenía del rió atreves de un sistema de bombeo y desde allí se distribuía el preciado liquido a toda la población de Cariaco, ya que la misma no contaba con un acueducto.
Esta obra fue construida durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez, y constituía una vía de gran importancia porque allí transitaban los vehículos provenientes de Carúpano, Cumana y pueblos vecinos.
Cariaco era en aquel entonces un pueblo con gran producción agrícola y los campesinos transportaban sus productos por ese puente, hasta los principales mercados del país.
Posteriormente con la instalación de acueducto, para el pueblo esta obra quedo como sitio historia y turístico del municipio, el cual puede visitarse en el sector la cruz de la calle las flores.
La Caja de gua Cariaco
La cruz de Mayo tiene su fiesta conmemorativa el 3 de mayo, mes durante el cual se hacen distintas celebraciones en su honor en las diferentes regiones del país. Cofradías y particulares preparan altares donde se coloca la cruz y se la ofrenda con flores, frutas y cirios encendidos, en agradecimiento por resguardar la salud y fertilidad.
Los lugares donde se celebra La Cruz de Mayo son: Cariaco, San Antonio del Golfo en el Estado Sucre; Clarines, Pariaguán ? Estado Anzoátegui; Guasdualito en el Estado Apure; Juan Griego, Estado Nueva Esparta; Mesa de Esnujaque en el Estado Trujillo. También se celebra en los Estados Yaracuy, Carabobo, Falcón, Portuguesa, Barinas, Miranda y Distrito Capital.
|
|
|
|
|
|
|
copyright © 2011 by www.Cariacoweb.es.tl una Empresa de Milcantelcomunicaciones.ca Rif: j-29655867-1
|
|
|
|
| | |