En Construccion Gracias
  Municipio Ribero
 

MUNICIPIO  RIBERO

Capital: Cariaco

Localización: se ubica en la sección central del estado compartiendo esta situación con el municipio Andrés Eloy Blanco. Se extiende desde las serranías del macizo Oriental al sur hasta el mar Caribe al norte.

Sus límites son: Norte, mar Caribe, desde Punta Baja hasta la ensenada de Lebranche. Este, con una línea tirada desde esta ensenada hacia el sur, hasta el cerro Areo. Sur, con una línea desde Punta Baja al Sur, y sigue las cumbres de San Bonifacio, Mesa Guardián de San Agustín, Guácharo y Periquito. Oeste, una línea desde Periquito, pasando la cumbre más alta hasta llegar a Río López. Recorre su ribera derecha hasta la desembocadura en la Laguna de Guacarapo, y sigue hacia Punta Baja.

Superficie: 1.480 kms2 (12,54% del total del estado).

Población (2006, estimación INE): 60.204 habitantes (6,66% del total del estado).

Centros poblados: Cariaco (13.033 h. 2001 INE), El Muelle, Santa Cruz, Santa María, Catuaro, Pantoño, Campearito, Guacarapo, Chiguana, Campoma, Chamariapa y Saucedo.

Organización político-territorial: capital Cariaco. Cinco parroquias: Cariaco (parroquia capital), Rendón capital El Muelle de Cariaco, Santa Cruz capital Santa Cruz, Santa María capital Santa María y Catuaro capital Catuaro.

Conformación ambiental: el acontecer geológico-tectónico de épocas pasadas ha sido muy determinante en la configuración paisajística del municipio. En el norte el paisaje se expresa en formaciones de montaña baja y colinas que forman parte de la serranía Araya-Paria, constituías por rocas metamórficas de esquistos calcáreos y cuarzosos de las formaciones Carúpano y Tunapuy respectivamente, y en donde hay una depresión que permite las comunicaciones desde Cariaco hacia la costa norte y viceversa. El litoral es una costa de hundimiento en donde los rasgos dominantes son imponentes acantilados que se van atenuando hacia el oeste en donde se ha originado un pequeño tramo de playas de extensión (playa Zalaya). Hacia el sur, dejando este paisaje se entra en el deprimido de la fosa tectónica de Cariaco-Casanay, de gran amplitud, bordeada por fallas y vertebrada por la falla de El Pilar de gran significación en su evolución tectónica-geológica. Ha sido rellenada por aportes sedimentarios provenientes de las serranías vecinas y del río Carinicuao, los que en conjunto han formado una gran planicie que sirve de asiento a varios centros poblados, entre ellos Cariaco, y en donde  se han formado suelos que son la base de la actividad agrícola que ha caracterizado a la región. Como rasgos notorios se tienen dos cuerpos de agua que conforman un gran humedal, las lagunas de Campoma y Buena Vista, importante refugio faunístico. Más hacia el sur se eleva el paisaje de montaña media a alta del macizo Oriental (bloque Caripe), estructurado por sucesión de pliegues muy fracturados, presencia de una depresión, la de Santa Cruz-Santa María (400 mts de altitud promedio) y fuertes elevaciones hacia el sur (“cerro Negro”, 2.200 mts) con relieve muy abrupto.

La conformación litológica es muy variada, el contexto es dominado por interestratificaciones de calizas, areníscas, arcillas y lutitas de la formación Barranquín, y en donde se intercalan   importantes depósitos de calizas de la formación El Cantil, de gran valor económico e industrial, y lutitas de la formación Querecual (cuenca baja del Carinicuao). Desde el punto de vista climático en el municipio ocurren varios tipos. En la zona costera, montaña baja y colinas del norte, y en parte de la fosa Cariaco-Casanay se encuentra el clima semiárido cálido con temperaturas promedio de 27ºC, precipitaciones promedio de 440 mm. anuales y temporada lluviosa de julio a noviembre.

En la mayor parte de la fosa y en el medio montañoso hasta los 1.500 mts de altitud aproximadamente, está el clima subhúmedo cálido con temperaturas promedio hasta de 21ºC, precipitaciones de 900 y 1.000 mm. anuales y estación lluviosa de mayo a diciembre.

El municipio tiene acceso al mar por el muelle de Cariaco, que fue puerto importante para el comercio hasta 1929. Sus ríosJa represa de Clavellinos, las aguas termales (Poza Azul, Los Cocoteros, Poza Cristal, El Paraíso), el parcelamiento experimental “Riego de Cariaco” de 900 hectáreas, el Central Azucarero, la iglesia, la Escuela de Agronomía del IUT, el moderno hospital, sus nuevos colegios y liceos, sus hoteles, restaurantes, posadas y salas de fiesta, invitan a pasar días en estas tierras cálidas y hospitalarias. Cuenta, además, con la Biblioteca Pública “Eduardo Blanco” situada en la avenida “José Francisco Bermúdez”, la Casa de la Cultura, que tiene el salón de Lectura “Iguana”.

Alcaldía de Cariaco - Municipio Ribero Alcalde Juan Carlos Rojas Dirección Calle Congresillo, Concejo Municipal, Frente a la Plaza Bermúdez, Cariaco, Edo. Sucre Teléfonos (0294) 555.14.13 / 551.11.36 / 555.16.29

 

 

 



 


 

 
  copyright © 2011 by www.Cariacoweb.es.tl una Empresa de Milcantelcomunicaciones.ca Rif: j-29655867-1